Milei encara el cuarto intento de reorganización neoliberal, y el ajuste que propone augura una guerra contra el pueblo. Pero para evaluar si se trata o no de un viraje histórico habrá que aguardar al inicio de su mandato y conocer qué respuesta popular encuentra.
Artículos publicados por: Claudio Katz
Economista, investigador del CONICET, profesor de la Universidad de Buenos Aires y miembro del EDI (Economistas de Izquierda). Su página web es www.lahaine.org/katz.
El candidato oficialista Sergio Massa comanda un ajuste y un giro conservador, pero su adversario, Javier Milei, auspicia mayores agresiones con sostén represivo. La consigna para la izquierda ante la segunda vuelta electoral en Argentina es votar contra la derecha.
Este libro de Claudio Katz retoma y actualiza sus investigaciones sobre el imperialismo, en un contexto de aumento del desorden global y escalada de tensiones, incluso militares, entre Estados Unidos, China y Rusia.
La experiencia latinoamericana confirma la conveniencia de votar contra la extrema derecha. A su vez, reforzar la bancada de izquierda contribuirá a la resistencia social y a concebir un nuevo proyecto estratégico.
Entrevista al docente y economista Claudio Katz sobre los resultados electorales, el mal desempeño de las principales alianzas nacionales y la sorpresa de Javier Milei. Balance de un terremoto que transformó el escenario político argentino.
Sea cual sea el resultado, las elecciones presidenciales de este año en Argentina auguran otro período de fuertes ajustes contra el pueblo. La prolongada crisis argentina solo encontrará solución en un proyecto emancipador y de ruptura, cuya concreción hoy parece lejana.
Estados Unidos retrocede en América Latina pero sigue siendo ampliamente dominante en la región. Pero la tentación de negocios con China desconcierta a los conservadores locales.
La Doctrina Monroe orientó el desplazamiento de España e Inglaterra por EE. UU. y sus empresas en América Latina. Ese mismo patrón reaparece en el siglo XXI, pero con decreciente efectividad.
Las reformas para revertir el estancamiento económico se posponen por temor a socavar los logros sociales de la Revolución. Pero una combinación de mercado y protagonismo estatal es insoslayable para recuperar el crecimiento.
Una alternativa de izquierda es indispensable para superar la tibieza del progresismo actual. Esa opción sólo emergerá exponiendo críticas a la inconsecuencia de ese espacio. Para modificar las relaciones de fuerza hay que compartir alegrías y objetar capitulaciones.