Press "Enter" to skip to content
Clasificación de sobres de voto por correo para las elecciones europeas, Sajonia-Anhalt, Halberstadt, Alemania, 6 de junio de 2024. (Matthias Bein / picture alliance via Getty Images)

Las elecciones europeas deberían ser una llamada de atención para la izquierda

Traducción: Pedro Perucca

Los partidos de izquierda como Die Linke y Podemos parecen abocados a obtener malos resultados en las elecciones europeas de este fin de semana. Los votantes de la clase trabajadora no están nada contentos con la actual dirección de la UE, pero la izquierda no consigue convencerles de que puede cambiar las cosas.

En vísperas de las elecciones al Parlamento Europeo, los partidos de izquierda no tienen mucho de qué alegrarse. En un país tras otro, las fuerzas que hace diez años encabezaban lo que parecía una revuelta europea contra la austeridad apenas mantienen la cabeza fuera del agua. Podemos en España y Die Linke en Alemania tienen entre un 2 y un 3% en las encuestas. La France Insoumise, que obtuvo un 22% en las elecciones presidenciales de 2022, está en el 8%. En Grecia, antaño el epicentro de la revuelta, Syriza, ahora despojada de cualquier pretensión de radicalismo, cojea en torno al 15 por ciento; es incierto que alguna de las diversas escisiones de izquierdas obtenga escaños. Solo en la pequeña Bélgica, donde el Partido de los Trabajadores (PTB) obtiene alrededor del 17% —el doble que en 2019—, la izquierda parece estar rompiendo decisivamente la tendencia.

Sin duda, las encuestas pueden equivocarse, y las elecciones europeas nunca han sido el fuerte de la izquierda. La participación suele ser baja y, por lo general, de clase media, lo que da una ventaja natural a partidos como Los Verdes. Pero esta vez, no es el liberalismo centrista el que parece que va a ganar a lo grande, sino la extrema derecha. En Alemania, el partido Alternativa para Alemania (AfD) sigue obteniendo buenos resultados en las encuestas, a pesar de los escándalos en los que se ha visto envuelto el candidato Maximilian Krah y de los movimientos de la líder de la extrema derecha francesa, Marine Le Pen, para abandonar a sus aliados alemanes. En Francia, la Agrupación Nacional de Le Pen encabeza las encuestas con un amplio margen y podría hacerse con un tercio de los votos.

Los partidos que forman los dos grupos de extrema derecha en el Parlamento de la UE, Identidad y Democracia (ID) y Conservadores y Reformistas Europeos (ECR, por sus siglas en inglés), tienen posibilidades de ganar algo más de 150 de los 720 escaños. La Izquierda, por el contrario, que ya es el grupo más pequeño, es probable que caiga a menos de treinta, marcando un nuevo descenso desde su punto álgido de cincuenta y dos escaños en 2014 y cuarenta y uno en 2019. Hasta hace poco, se rumoreaba que el grupo de izquierdas no llegaría a unirse.

Dado el notorio déficit democrático del Parlamento Europeo (no tiene poder para introducir legislación), incluso un resultado espectacular difícilmente daría a la izquierda europea la oportunidad de introducir cambios reales en la arquitectura de la UE. Tal revisión requeriría mayorías de izquierdas en los parlamentos nacionales individuales, donde se han obtenido prácticamente todas las victorias legislativas. Sin embargo, los malos resultados de la izquierda en las encuestas europeas, junto con el auge de la derecha, son una confirmación más de que su avance no solo se ha estancado, sino que corre el riesgo de dar marcha atrás. La victoria electoral de Syriza en 2015 en Grecia pareció anunciar brevemente un nuevo nivel de lucha en los pasillos del gobierno antes de que se rindiera dócilmente e implementara la austeridad contra la que había sido elegida. Desde entonces, los partidos de izquierda se enfrentan a una grave crisis de credibilidad que, al menos en algunos Estados miembros de la UE, amenaza con convertirse en terminal.

Estancamiento y fragmentación

La trayectoria de la izquierda europea desde 2007 no requiere mucho recuento. La crisis financiera de 2007-09 sumió a la corriente política dominante (y al centro-izquierda en particular) en la confusión, ya que los partidos ostensiblemente socialdemócratas exprimieron brutalmente a los trabajadores y a las clases medias para subvencionar generosos rescates a bancos y grandes empresas. Los viejos y nuevos partidos de izquierda —algunos de los cuales habían surgido justo antes de la crisis financiera en oposición al giro neoliberal de la socialdemocracia— tuvieron una oportunidad única de capitalizar la ira popular emergente. Pronto registraron resultados electorales de dos dígitos que no se veían desde el colapso del Bloque del Este y la era de los partidos comunistas de masas en Europa Occidental.

¿Qué cambó? En apariencia, la crisis económica fue remitiendo poco a poco y, con ella, el clima político que alentó la suerte de la izquierda. A finales de la década de 2010, el PIB per cápita se había recuperado en la mayor parte de Europa, salvo en Grecia, España y partes del sur de Italia. El desempleo juvenil seguía siendo obstinadamente alto en el sur de Europa, pero podía absorberse al menos parcialmente mediante la migración a Alemania y otros vecinos del norte. El valor de la vivienda —base crucial de la seguridad financiera de la clase media y trabajadora de esos países— también se recuperó y pronto superó los niveles anteriores a la crisis, rebajando aún más la tensión social.

Pero aunque la situación económica ha mejorado en comparación con el punto álgido de la crisis, persisten graves problemas. El crecimiento sigue siendo escaso en la mayor parte de Europa, y en el Sur, donde los partidos de izquierda registraron éxitos en la década de 2010, los salarios están muy por debajo de la media europea. Aunque la economía griega ha registrado tasas de crecimiento excepcionalmente elevadas en los últimos años, la situación de los trabajadores griegos sigue siendo precaria, con un desempleo que todavía supera el 10% y la mayor parte del crecimiento del empleo en sectores de bajos salarios.

En ese sentido, muchos de los problemas en torno a los que la izquierda hizo campaña persisten, pero los votantes parecen cada vez menos convencidos de que la izquierda pueda hacer algo al respecto. Esto seguramente tiene algo que ver con el cáliz envenenado que los partidos de izquierda recibieron en varios países tras sus impresionantes ganancias electorales: demasiado fuertes para ser dejados de lado en las negociaciones pero no lo suficientemente fuertes para gobernar solos, partidos como Podemos o el esloveno Levica se convirtieron en socios de coalición menores del centro izquierda. Se les asignaron algunos ministerios y pudieron impulsar algunas reformas simbólicas, pero no estaban en condiciones de dictar las condiciones de gobierno ni de aplicar sus programas de forma global.

Estos gobiernos distan mucho de ser un desastre: la mayoría aprobaron al menos algunas protecciones significativas para los trabajadores y ayudaron a paliar los efectos de la crisis. Pero la política no es justa, y la mayoría de las veces —como en España, o un poco antes en Portugal— los partidos dominantes de centro-izquierda se llevaron el mérito de los éxitos del gobierno, mientras que las contribuciones de la izquierda fueron pasadas por alto en el mejor de los casos, o culpadas de sus fracasos en el peor.

Die Linke se enfrentó a un destino similar, tal vez peor, al entrar en una serie de gobiernos regionales en estados que carecían de los recursos fiscales para aplicar un programa de izquierdas, y a veces incluso impusieron la austeridad. El resultado, sin excepción, ha sido la caída en picado de sus números en las encuestas. Esto es cierto incluso en el estado oriental de Turingia, cuyo carismático ministro-presidente de Die Linke, Bodo Ramelow, había parecido hasta hace poco capaz de mantener las cosas unidas sólo por la fuerza de su personalidad.

La consecuencia política de este estancamiento es un proceso de fragmentación organizativa. Hemos visto una serie de escisiones de Syriza en Grecia, divisiones tanto dentro de Podemos como entre éste e Izquierda Unida (ahora parte del proyecto populista de izquierdas Sumar de Yolanda Díaz), el colapso de la coalición NUPES (Nueva Unión Popular Ecológica y Social) en Francia, y la salida de Sahra Wagenknecht de Die Linke en Alemania.

Esto también se expresa a nivel paneuropeo. De cara a estas elecciones hemos asistido a la reafirmación de la coalición «Ahora el Pueblo», de alguna manera en competencia con el Partido de la Izquierda Europea, fundado en 2004 como una alianza entre partidos (en su mayoría) comunistas que hoy engloba a unas cuarenta organizaciones. Formado originalmente en 2018 como un pacto entre France Insoumise, el Bloque de Izquierda de Portugal y Podemos, «Ahora la Gente» se ha ampliado para incluir a los partidos de izquierda escandinavos y, quizás irónicamente, Die Linke, un partido que durante años se alió con el Partido Comunista Francés (PCF) contra France Insoumise. Todos estos partidos siguen siendo miembros, o al menos observadores, del Partido de la Izquierda Europea. Pero esta formación competidora —entre otras cosas, un reproche a los partidos comunistas considerados «prorrusos» a ojos de sus críticos— sugiere que el Partido de la Izquierda Europea podría tener los días contados.

Disciplina y oposición

Si la tendencia general es cuesta abajo, hay algunas excepciones notables. En Alemania en particular, además del ya mencionado éxito del Partido de los Trabajadores belga, junto con los recientes avances electorales a nivel municipal y regional del Partido Comunista de Austria (KPÖ), se discuten cada vez más como modelos para invertir el declive de la izquierda. Su presencia sostenida en la comunidad fuera de las campañas electorales, su atención a las cuestiones básicas y sus normas internas, que obligan a los funcionarios y cargos electos a vivir con salarios equivalentes a los de los trabajadores, se citan a menudo como factores dignos de emular.

No cabe duda de que la adopción de estas prácticas no perjudicaría a ninguno de los partidos de izquierda europeos. Esto es especialmente cierto en el caso de Die Linke, cuyos representantes parlamentarios operan a menudo a gran distancia de la dirección electa, y donde las disputas públicas entre el grupo parlamentario y el partido fueron la norma durante casi una década. Pero este tipo de proyecciones sobre campañas exitosas en el extranjero —elegir unas pocas características y tomarlas como modelo— a menudo oscurece más de lo que aclara y, en el peor de los casos, puede utilizarse para evitar un ajuste de cuentas más fundamental con los errores del pasado.

Hacer hincapié en los intereses materiales compartidos y evitar «batallas culturales divisivas, políticas de identidad o gestos simbólicos», como dijeron recientemente dos destacados miembros del KPÖ, es un principio básico de la política socialista. Someter a los cargos electos a la disciplina de partido y exigirles que donen una gran parte de sus salarios al partido es también una práctica con una larga historia en la izquierda, y no es revolucionaria en sí misma.

Por otra parte, muchos partidos de izquierda en Europa están arraigados en sus comunidades y hacen campaña sobre cuestiones sociales, y sin embargo han visto cómo sus fortunas disminuían, véase, por ejemplo, el PCF bajo el actual líder Fabien Roussel, que ha tratado de dirigir el partido hacia un rumbo repleto de patriotismo francés. Hasta ahora, el principal resultado concreto ha sido dividir el voto de izquierda e impedir que Jean-Luc Mélenchon llegue a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de 2022.

Sin duda, hay puntos en común entre el éxito relativo de belgas y austriacos. En primer lugar, sus orígenes comunes en el movimiento comunista del siglo XX y la cultura política que conlleva, y en segundo lugar —quizás mucho más importante— el hecho de que ninguno de los dos haya actuado como socio menor en coaliciones de centro-izquierda más amplias en los últimos años.

Concretamente, la herencia comunista compartida por los dos partidos se traduce en una cultura organizativa marxista caracterizada por la disciplina política y la atención a la clase trabajadora. Los debates controvertidos se mantienen dentro de las filas del partido y, una vez tomada una decisión, los miembros se adhieren a ella en gran medida. A primera vista, esto significa que, a diferencia de lo que ocurre, por ejemplo, en España, Francia o Alemania, donde las luchas internas parecen no cesar nunca, el KPÖ y el PTB rara vez aparecen en los titulares por escándalos, rumores o disputas internas. Esto ayuda a mantener la cobertura de la prensa centrada en su política, más que en los dramas personales, y proyecta la imagen de una fuerza coherente y estable.

Pero lo más importante es que esta cultura organizativa —las generaciones anteriores la habrían llamado centralismo democrático— también significa que los partidos pueden contar con sus afiliados para llevar a cabo campañas y aplicar cambios estratégicos. Esto contrasta con las organizaciones personalistas con poco espacio para las aportaciones de los afiliados, donde los desacuerdos entre los líderes individuales conducen rápidamente a escisiones organizativas, o el caótico desorden generado por un excesivo pluralismo del «todo vale», que casi destroza a un partido como Die Linke. Como marxistas, el hecho de centrarse en el electorado de la clase trabajadora también les ha vacunado contra la tentación de orientarse hacia nebulosos «movimientos» —en algunas partes de la izquierda, a menudo sinónimo de campañas impulsadas por los medios sociales o las ONG— cuyo poder de permanencia suele sobrestimarse enormemente.

Sin embargo, si la disciplina es un factor importante, su historial en el gobierno (o más bien, su separación de él) es posiblemente lo que más les diferencia de sus homólogos europeos y lo que ha garantizado su creciente popularidad, incluso en medio del retroceso general de la izquierda. Ni el PTB ni el KPÖ han entrado en una coalición de centro-izquierda como socios menores, una receta aparentemente segura para el olvido electoral, como sugieren las recientes experiencias de España y Alemania.

El PTB, por su parte, define líneas rojas claras como condición previa para gobernar, al tiempo que apela regularmente al resto del centro izquierda para formar gobierno. Tras las últimas elecciones nacionales de 2019, por ejemplo, en las que el PTB más que duplicó su resultado hasta superar el 8 por ciento, el partido pidió a los socialistas y a los verdes que crearan una coalición centrada en rebajar la edad de jubilación, defender el Estado del bienestar y acabar con las privatizaciones en el sector público. Ambos partidos se negaron incluso a negociar con el Partido de los Trabajadores, para que no se esperara de ellos que cumplieran realmente sus promesas electorales, y su credibilidad pública no ha hecho más que aumentar desde entonces. Es probable que vuelva a duplicar su resultado en las elecciones nacionales que se celebran paralelamente a las europeas este domingo y, quizá por suerte para los camaradas belgas, tanto los Verdes como los Socialistas ya han descartado una coalición con el PTB.

Con un 4% en las encuestas en toda Austria, el KPÖ, que aspira a entrar en el Parlamento nacional por primera vez desde 1959, aún no ha traducido su éxito regional en una presencia significativa a nivel federal. Pero si los últimos años sirven de indicación, pronto se enfrentará al mismo dilema que el PTB y otros grandes partidos de la izquierda europea. Hasta ahora, los belgas han navegado por estas aguas traicioneras con mucha más destreza que sus partidos hermanos europeos, pero tarde o temprano también tendrán que gobernar. Dado su impresionante crecimiento organizativo en la última década y su fuerte presencia en los sindicatos, es de esperar que estén mejor posicionados que la mayoría para movilizar el apoyo de fuera de los pasillos del gobierno a su programa, y demostrar, por una vez, que un gobierno de izquierdas puede realmente marcar la diferencia.

Un poco más de marxismo no haría daño…

Por sombrías que parezcan las encuestas, las elecciones del domingo no serán un nocaut total. Lo más probable es que el grupo de la izquierda en el Parlamento Europeo permanezca intacto, aunque más pequeño que nunca. Sin embargo, para algunos de sus componentes, sobre todo Die Linke y Podemos, las elecciones supondrán un golpe humillante que debería provocar un serio examen de conciencia. Está claro que el camino tomado durante la última década ha llevado a un callejón sin salida.

Demasiado a menudo, los debates estratégicos en la izquierda se reducen a cuestiones estéticas y técnicas como llamar a más puertas o mejorar la presencia en TikTok de un partido, como si esto constituyera la esencia del éxito político. Aumentar la presencia de la izquierda en las redes sociales no vendría mal, pero no respondería a la cuestión más fundamental de cómo ejercer el poder como socialistas en una democracia capitalista.

Dada la posición defensiva de la izquierda y su irregular trayectoria en el gobierno, por no mencionar la impracticabilidad institucional de «transformar Europa» (signifique eso lo que signifique), los partidos de izquierda que luchan por cruzar el umbral electoral harían bien en centrarse en algunas cuestiones materiales básicas a nivel nacional. En las dos últimas décadas, la izquierda no ha conseguido reforzar su éxito electoral ni su influencia apelando a la decencia o al sentido común. Allí donde ha ampliado su base, lo ha hecho identificando un par de temas de cuña y polarizando al electorado en torno a ellos. Hacer esto no sacará a partidos como Die Linke del borde del olvido de la noche a la mañana. Pero podrían tener mejores perspectivas a medio plazo que posicionarse como la conciencia de la política dominante o la voz de nebulosos «movimientos sociales» que suben y bajan con las estaciones.

El actual auge de la derecha, últimamente en su forma «populista», también indica que la izquierda no ha sabido relacionarse con la frustración popular, dejando el campo libre a las fuerzas de derechas, que pueden dirigirla contra los inmigrantes u otros chivos expiatorios. La retórica de la derecha, a menudo cargada de emotividad y rabia, toca claramente la fibra sensible, y los partidos de izquierda deben encontrar formas más eficaces de responder a ella. Pasar por encima de ella o unirse a una amplia alianza de demócratas en nombre de la democracia no ha servido, al menos hasta ahora. La izquierda necesita sus propias formas de aprovechar la ira y dirigirla contra los ricos y poderosos, pero eso significa abrazarla, en lugar de rehuirla.

En una reciente entrevista con Jacobin, el ex ministro de Finanzas griego Yanis Varoufakis dijo que la izquierda, «si tenemos suerte», gana la mayoría una vez cada cincuenta años durante una fase aguda de crisis. Nunca se puede saber de antemano cuándo se producirá una crisis de este tipo, pero si la izquierda quiere evitar perder el tren tan estrepitosamente como la última vez, en Europa debe trabajar para arraigarse en la clase trabajadora y construir organizaciones de masas duraderas. Así, cuando se presente de nuevo la oportunidad de gobernar, podrá cumplir sus promesas.

Cierre

Archivado como

Publicado en Artículos, Estrategia, Europa, homeCentro and Partidos

Ingresa tu mail para recibir nuestro newsletter

Jacobin Logo Cierre