El artículo que sigue es una reseña de Freedom: An Unruly History, de Annelien de Dijn (Harvard University Press: Cambridge, Mass., 2020)
«La libertad es la vida», declaraba una pancarta en una reciente manifestación contra las medidas de salud pública adoptadas para reducir el efecto de la pandemia. De hecho, este ha sido un tema constante durante la pandemia, ya que el movimiento contra las vacunas y las medidas de salud pública ha reclamado el manto de la «libertad». En respuesta, la izquierda ha señalado que nuestra libertad individual se basa en la solidaridad social, argumentando que las medidas públicas son necesarias para preservar nuestro derecho a la salud.
Están en juego dos definiciones opuestas de la libertad, y este conflicto no es nuevo. En su reciente libro, Freedom: An Unruly History, Annelien de Dijn contribuye a arrojar luz sobre estos significados —a menudo contradictorios— del término. Se trata de una amplia historia de la idea de libertad en Occidente, desde la antigua Grecia hasta nuestros días.
Libertad democrática
«Durante siglos», escribe De Dijn, «los pensadores y actores políticos occidentales identificaron la libertad no con el hecho de que el Estado nos dejara en paz, sino con el ejercicio del control sobre la forma en que somos gobernados». Como esto sugiere, De Dijn distingue entre dos tipos de libertad: La «libertad de» frente a la «libertad para». O, como se dice a veces, la libertad negativa frente a la libertad positiva.
La «libertad de» es el tipo de libertad que más a menudo despliega la derecha reaccionaria. Los partidarios del capitalismo invocan habitualmente este tipo de libertad negativa para justificar la desregulación del empleo, el retroceso de las leyes de salud y seguridad o la reducción de los salarios mínimos. Los fundamentalistas del libre mercado lo citan para justificar la desregulación de los mercados financieros. Y los conservadores cristianos reclaman la libertad negativa cuando argumentan que la intolerancia de inspiración religiosa debería estar exenta de las leyes antidiscriminatorias.
El libro de De Dijn, que invita a la reflexión, atraviesa esta retórica explicando cómo esta concepción negativa de la libertad surgió hace relativamente poco tiempo, como una forma de combatir las luchas populares por la libertad de participar democrática y activamente en la política.
En la antigua Grecia, y más tarde en Roma, la libertad se definía en oposición a la esclavitud. Ser esclavo era no ser libre; significaba no tener voz ni poder sobre tu futuro. Cuando los antiguos griegos «hablaban de sí mismos como libres», escribe De Dijn, «querían decir que, a diferencia de los súbditos del Gran Rey persa, no eran gobernados por otro sino que se gobernaban a sí mismos». Esto es lo que ella describe como una «concepción democrática de la libertad».
Esta es la base de la «libertad para«, o libertad positiva, una concepción de la libertad que De Dijn traza como un hilo de oro a través de todos los debates posteriores sobre el término. Tras iniciarse en la antigua Grecia y continuar en la República romana, esta noción de libertad democrática comenzó a declinar cuando el cesarismo transformó a Roma en un imperio.
Mucho más tarde, pensadores del Renacimiento como Nicolás Maquiavelo revivieron el significado democrático y positivo de la libertad. Cuando las grandes revoluciones del siglo XVIII en América y Francia establecieron nuevos gobiernos republicanos, las masas lucharon por la «libertad de» dirigir sus gobiernos una vez más. A finales del siglo XIX y principios del XX, los movimientos para conseguir el sufragio universal mantuvieron viva la idea de la libertad democrática. La narración de De Dijn finaliza con el periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial y la transición al siglo XXI, durante el cual el concepto de libertad positiva declinó lentamente a medida que el neoliberalismo se hizo hegemónico.
Este amplio relato histórico es uno de los puntos fuertes del libro de De Dijn. Le permite mostrar cómo un pensador individual —como Maquiavelo— puede situarse en su tiempo y también en un contexto histórico mucho más amplio.
También muestra cómo la noción de libertad democrática se ha desarrollado y profundizado a lo largo del tiempo. Por ejemplo, Maquiavelo adoptó un enfoque más analítico de la libertad en Discurso sobre la primera década de Tito Livio que los historiadores de la antigua Grecia y Roma, como Heródoto. Como demuestra De Dijn, esto es importante: los preceptos de Maquiavelo tuvieron un «impacto considerable» en los tratamientos posteriores de la libertad y las instituciones políticas.
El surgimiento de la «libertad de»
Según De Dijn, las grandes revoluciones de los siglos XVII y XVIII también dieron lugar a una forma de libertad que se opone firmemente a la concepción democrática favorecida por los pensadores democráticos y republicanos. La «libertad de», o libertad negativa, surgió en oposición a las formas de gobierno democráticas y representativas que se establecieron en Estados Unidos, Inglaterra y Francia.
Según De Dijn, el periodo del Terror bajo el mando de Maximilien Robespierre, durante la gran Revolución Francesa, impulsó el desarrollo de la libertad negativa, y estuvo en gran parte motivado por el temor de las élites a una redistribución democrática de la riqueza.
Después de esto, la concepción negativa de la libertad creció y se desarrolló durante el siglo XIX, hasta el siglo XX, en el que fue defendida por pensadores como Isaiah Berlin, quien, según De Dijn, «introdujo una nueva idea: que la libertad negativa era la esencia misma de la civilización occidental».
Sin embargo, este desarrollo de la «libertad de» no fue del todo inútil. Señala una paradoja en el corazón de la libertad democrática, a saber, que la mayoría puede oprimir a la minoría. De Dijn señala un ejemplo de este problema al principio de su libro, al relatar cómo la antigua democracia ateniense decidió democráticamente ejecutar al filósofo Sócrates.
Sin embargo, en nombre de la protección de las minorías contra la mayoría, la «libertad de» ha permitido que las tiranías minoritarias crezcan y prosperen. Esto ayuda a explicar por qué la libertad negativa es particularmente útil para los propietarios con acceso a un poder económico extraordinario del que carece la mayoría de la gente.
Para ilustrar este punto, De Dijn cita un antiguo tratado antidemocrático de Atenas, la Constitución de los Atenienses. Aunque el autor permaneció en el anonimato, los historiadores se refieren a él como «el Viejo Oligarca».
En este texto, el autor afirma que la mayoría pobre de Atenas gobernaba en su propio interés y utilizaba el Estado para redistribuir la riqueza, de modo que los pobres «se volvieran ricos y los ricos pobres». De hecho, en Democracy: A Life, el profesor Paul Cartledge sostuvo que la democracia ateniense se entiende mejor como un ejemplo de la idea de Lenin de «dictadura del proletariado», y representaba una concepción más democrática de la libertad.
La comparación es acertada. En el apogeo de la democracia ateniense, el Estado redistribuyó la riqueza para fomentar la participación democrática. La república ateniense se aseguró de que los trabajadores pobres pudieran participar en la decisión democrática pagándoles por asistir a las asambleas de ciudadanos. Los atenienses también experimentaron con otras formas de democracia, como la elección por sorteo. Los ciudadanos elegidos para desempeñar funciones de gobierno recibían una recompensa que les permitía abandonar sus trabajos cotidianos mientras duraba el cargo.
Es importante destacar que De Dijn rastrea cómo la antigua oligarquía —derrocada por la democracia ateniense— temía el poder redistributivo de la democracia política. Desde la época de la Antigua Atenas hasta hoy, este temor ha sido una constante en el pensamiento reaccionario.
Los derechos humanos
Hay una laguna evidente en el libro de De Djin, vinculada a los dos tipos de libertad que traza: el papel que desempeñan los derechos humanos, desde el final de la Segunda Guerra Mundial. La Declaración de los Derechos Humanos incluye tanto la libertad positiva, democrática, como la negativa, «libertad de». Por ejemplo, el artículo 21 establece que toda persona tiene «derecho a participar en el gobierno de su país», lo que, como hemos visto, implica una concepción democrática de la libertad. Por el contrario, el apartado 2 del artículo 17 establece que «nadie podrá ser privado arbitrariamente de su propiedad», lo que impone restricciones al gobierno popular en consonancia con la «libertad de».
En un nivel más amplio, la idea de los derechos humanos influye profundamente en los debates contemporáneos sobre la libertad. Normalmente, quienes luchan contra gobiernos antidemocráticos y represivos han recurrido a la retórica de los derechos humanos, por ejemplo, en la Rusia de Putin.
Sin embargo, cada vez más, la derecha reaccionaria y los conservadores cristianos afirman defender la libertad frente a los gobiernos democráticos y representativos. Por ejemplo, afirman que los impuestos o las leyes que prohíben la discriminación de las personas LGBT son una violación de su libertad de propiedad y de conciencia, respectivamente. Estos desarrollos han influido aún más en la forma en que la izquierda piensa en la libertad, y la narrativa histórica de De Dijn se habría beneficiado al incluirlos.
Sin embargo, De Dijn se esfuerza por destacar las limitaciones de las formas históricas de libertad. Deja claro que los sistemas políticos históricos construidos en torno a la libertad democrática seguían excluyendo a mucha gente. Por ejemplo, la República ateniense negaba la libertad a los esclavos, a las mujeres y a los hombres no atenienses.
Freedom: An Unruly History es un libro excelente que capta el alcance de más de veinticinco años de debate occidental sobre la naturaleza de la libertad política. Por supuesto, este alcance impide centrarse detalladamente en un periodo histórico concreto. Al mismo tiempo, sin embargo, la larga visión de De Deijn ayuda a fundamentar las diferentes —y deficientes— concepciones de la libertad en las realidades políticas en las que surgieron.
Esta amplitud histórica ayuda a mostrar que, aunque una forma antidemocrática y elitista de libertad pueda estar ahora en auge, se trata de un desarrollo relativamente nuevo que surgió en oposición a la expansión sin precedentes de la libertad democrática y el gobierno representativo a partir del siglo XVII. Lo que deja claro que solo ganaremos la libertad económica si ganamos una mayor libertad política. Y aunque esto signifique superar la «libertad de», De Dijn nos recuerda que para construir una libertad política más fuerte es indispensable extenderla a las minorías. Excluyendo, por supuesto, a los ultra ricos.