El 31 de agosto de 2019, Immanuel Wallerstein, sociólogo e intelectual radical de gran influencia, nos dejó a la edad de ochenta y ocho años. Nunca conocí personalmente a Wallerstein. Asistí a sus conferencias académicas de vez en cuando y pude verlo acompañado por su mujer, Beatrice, que se empeñaba en sentarse siempre en primera fila. Sin embargo, Wallerstein fue una influencia gigantesca en mi desarrollo intelectual.
Wallerstein era el último superviviente del grupo cariñosamente apodado la «Banda de los Cuatro», un colectivo de intelectuales dedicados al estudio (y a la abolición) del capitalismo global, entre los que también se encontraban Samir Amin, Andre Gunder Frank y mi asesor doctoral, Giovanni Arrighi. Giovanni y Wallerstein pasaron muchos años juntos en el Centro Fernand Braudel, un instituto fundado por Wallerstein en la Universidad de Binghamton. Escuché muchas historias, a menudo hilarantes, sobre la estrecha comunidad de académicos radicales que floreció allí.
Dejaré que otras personas cuenten esas historias. Para mí, Wallerstein deja como legado una forma de pensar —un enfoque que él llamó «análisis de sistemas-mundo»— que en esencia sigue siendo tan convincente hoy como cuando empecé a leer el primer volumen de El moderno sistema mundial.
El análisis del sistema mundial cristalizó a finales de 1968. En todo el mundo la gente salía a la calle, luchando contra la agresión militar estadounidense y por una renovación y reconfiguración de los principios fundamentales de la Revolución Rusa. El levantamiento mundial duró poco, pero su legado fue inesperadamente poderoso, especialmente en los círculos universitarios.
A finales de la década de 1960 se extendió entre los intelectuales radicales un descontento generalizado con los modos de pensamiento dominantes. De hecho, el análisis de los sistemas mundiales era solo uno de los varios marcos analíticos disidentes (junto con la teoría de la dependencia, la economía política internacional y la sociología histórica) que surgieron en esa época.
Para Wallerstein, el análisis de los sistemas mundiales era tanto un esfuerzo intelectual como una protesta política:
El análisis de los sistemas mundiales (…) no es una teoría, sino una protesta contra las cuestiones olvidadas y las epistemologías engañosas. Es un llamamiento al cambio social; de hecho, es un llamamiento a «des-pensar» las premisas de la ciencia social del siglo XIX. Es una tarea intelectual que es y necesita ser también una tarea política, porque la búsqueda de lo verdadero y lo bueno es una búsqueda única.
El año 1968 fue fundamental, pero el llamamiento de Wallerstein a un nuevo enfoque también estaba arraigado en su propia trayectoria intelectual. Tras su paso por el ejército y un máster en la Universidad de Columbia, Wallerstein viajó a África a principios de la década de 1950. Durante veinte años recorrió el continente observando los movimientos de masas que luchaban por la descolonización.
Wallerstein procedía de una familia con conciencia política y había participado en el activismo en la ciudad de Nueva York, pero su investigación en Ghana y Costa de Marfil cambió su forma de ver el mundo. Atribuyó a sus estudios africanos «el haberme abierto los ojos a las cuestiones políticas candentes del mundo contemporáneo y a las preguntas académicas sobre cómo analizar la historia del sistema mundial moderno. África se encargó de desafiar las partes más anquilosadas de mi educación».
Este despertar intelectual se concretó en un llamamiento a romper con los supuestos que habían dominado el mundo académico desde el siglo XIX. En particular, Wallerstein argumentó contra los límites disciplinarios (y, por extensión, metodológicos y epistemológicos) que definían y dominaban las ciencias sociales. Su argumento, que no fue muy bien recibido en su momento, era que «los tres supuestos ámbitos de la acción humana colectiva —el económico, el político y el social o sociocultural— no son ámbitos autónomos de acción social. No tienen lógicas separadas».
En lugar de los modelos de investigación que aíslan varios «factores», o que se basan en comparaciones de Estados-nación conceptualizados como cajas de datos discretas que siguen trayectorias independientes, Wallerstein insistió en que la economía mundial era un sistema único e interconectado, unido por una división del trabajo compartida y un único conjunto de limitaciones: el capitalismo.
Sin embargo, al caracterizar la economía mundial moderna como una economía mundial capitalista, Wallerstein no defendía un enfoque descendente en el que se utilizara un modelo fijo o un conjunto de reglas para describir y analizar la realidad. En cambio, insistió en que el capitalismo era un sistema histórico, con un principio y un final. Para comprenderlo —y sus normas y funciones—, es necesario examinar su evolución en el tiempo y el espacio.
Wallerstein instó a los académicos a abandonar los supuestos retrógrados sobre las etapas históricas y la inevitabilidad del «progreso» y, en su lugar, a desafiar los paradigmas dominantes mediante el desarrollo de hipótesis sistémicas y marcos de análisis que captaran la complejidad del capitalismo como sistema global e histórico.
Wallerstein fue un erudito prolífico, que propuso muchas de sus propias hipótesis sobre la naturaleza del sistema mundial capitalista en docenas de libros y artículos. No estoy de acuerdo con muchos de estos argumentos, como tampoco lo están otros miembros de la «Banda de los Cuatro», académicos de Binghamton y miembros de la Sección de Política Económica del Sistema Mundial de la Asociación Americana de Sociología.
Pero Wallerstein nunca insistió en que todos debían estar de acuerdo con él; le encantaba el debate.
En última instancia, un enfoque de sistemas mundiales no consiste en apoyar una u otra hipótesis sobre las estructuras e instituciones del capitalismo global. Se trata, más bien, de reconocer que estamos conectados a través del tiempo y el espacio, que no podemos entender lo que ocurre en un lugar del mundo sin situar ese lugar en un marco global, sin reconocer la naturaleza global del capitalismo moderno.
En este sentido, el análisis de los sistemas mundiales sigue siendo tan pertinente hoy como siempre. Nos proporciona las herramientas para entender los altibajos de nuestra economía financiarizada; las turbulencias políticas que envuelven a Londres, Hong Kong y tantos otros lugares; la cáscara ideológica del neoliberalismo que se desmorona.
Un enfoque sistémico mundial también ofrece una lección útil: aunque la necesidad de elegir líderes progresistas es urgente, las soluciones a los males del capitalismo no se encontrarán en un solo país.
El nacionalismo es un callejón sin salida. En lugar de cerrar las fronteras y enfrentar a los trabajadores locales con los de otros países, debemos exigir programas y plataformas que reconozcan nuestro destino común. Las reformas a nivel nacional son esenciales, sin duda, pero los avances duraderos contra el cambio climático y las rapaces corporaciones multinacionales solo pueden lograrse a nivel del sistema en su conjunto.
El corolario de nuestro destino compartido es la fuerza de nuestra lucha compartida. El capital ya es global desde hace cientos de años, pero también lo es la lucha contra el capitalismo, aunque en un grado mucho menor. Hoy, aunque los retos son antiguos, esta lucha tiene un nuevo potencial recién descubierto.
Wallerstein fue, a lo largo de su vida, un participante en esta lucha. Su obra académica, audaz y creativa, era una protesta política contra el statu quo intelectual. Mientras nos esforzamos por crear algo mejor, le recordaremos y utilizaremos las herramientas que nos dejó.