Press "Enter" to skip to content
Jacob Lawrence "To Preserve Their Freedom" de la serie The Life of Toussaint L'Ouverture (1988). (Imagen: Le Grand Soir)

El marxismo haitiano

Traducción: Valentín Huarte

El marxismo occidental se consolidó en torno al concepto de alienación. Pero además, en los años 30 y 40, los marxistas anticoloniales de Haití retomaron la categoría para pensar la situación colonial y repensar el propio marxismo.

Durante los años treinta del siglo pasado comenzaron a emerger nuevos marxismos centrados en torno a nuevas preguntas. Con la primera publicación en 1932 de los Manuscritos de 1844 de Marx, una nueva corriente –denominada, por Perry Anderson, «marxismo occidental»– puso sobre la mesa el concepto de alienación, abriendo así una serie de interrogantes de tinte humanista, que planteaban la posibilidad de recuperar cierta esencia alienada dentro del capitalismo.

Vale recordar que el concepto de alienación fue rechazado por la tradición de la Segunda Internacional y de la Tercera por estar vinculado al hegelianismo y, sobre todo, por disponer de una dimensión precientífica. Los marxismos ortodoxos de la Segunda Internacional (Karl Kautsky, Frantz Mehring y Georgui Plejánov) preconizaban la dimensión científica del marxismo (ciencia de la historia) y rechazaban cualquier concepto proveniente del joven Marx.

Según esta tradición ortodoxa del marxismo, a partir de 1850 Marx rechazó todo concepto ideológico, incluido el de alienación, para fundar una ciencia de la historia. En cambio, la lucha filosófica contra esa ortodoxia, iniciada por Georg Lukács y Karl Korsch, puso el concepto de alienación en el centro de sus desarrollos, convirtiéndolo en una categoría para releer los marxismos.

No cabe duda de que el concepto de alienación (al que Henri Lefebvre se refiere cuando habla de la «gran querella de la alienación») favoreció la emergencia de un marxismo occidental, pero pocos se han detenido a estudiar el efecto de este debate en la estructuración conceptual de los marxismos anticoloniales. Un caso importante es el del marxismo haitiano, nacido en los años 1940 con una visión crítica de la política de la negritud entonces dominante.

La alienación poscolonial

A la hora de pensar la recepción del concepto de alienación en el marco del comunismo caribeño surgen una serie de preguntas: ¿tenía este concepto la misma función en esta región poscolonial? ¿Cómo se apropió el marxismo haitiano de este debate para plantear los problemas de Haití? Como sea, lo cierto es que existe espacio para interrogar la relación existente entre los debates sobre la alienación y el advenimiento de nuevos pensamientos marxistas más heterodoxos y abiertos. Especialmente si se tiene en cuenta, como sostiene la antropóloga Catherine Benoît, que la problemática de la alienación se cuenta entre las tres temáticas más importantes de las investigaciones sobre el mundo negro. Gérard Pierre-Charles comparte esta lectura. Lo mismo hace Aimé Césaire, cuando otorga un rol preponderante a este concepto en el advenimiento del movimiento de la negritud.

Ahora bien, ¿qué significa hablar de un marxismo haitiano? ¿Por qué volver sobre este pensamiento poco conocido por la tradición universitaria europea (y mundial)? ¿Cuál es la contribución filosófica del marxismo haitiano al debate sobre la alienación?

En primer lugar, debe decirse que el marxismo haitiano bosquejó otro concepto de alienación, bajo el prisma de la historia de Haití, para dar lugar a otro debate: el de la articulación de los modos de producción. En su recepción haitiana, sobre todo a partir de la década de 1940, no se habla más de la alienación en relación al capitalismo, sino que se la define como uno de los efectos delirantes del colonialismo.

Esta concepción de la alienación está ligada a la naturaleza de la formación social haitiana, que presenta múltiples singularidades atípicas. De esta forma, la alienación se plantea contra un Otro que es el Occidente capitalista y colonial. Lo mismo sucede con la dependencia de Haití del capitalismo occidental.

Estas dos problemáticas, la alienación poscolonial y la articulación de los modos de producción, constituyen el nudo temático de lo que denomino pensamiento marxista haitiano. Esta tendencia marxista, que hizo de la cuestión colonial su principal vector epistémico, analizó detalladamente la realidad de Occidente. Por eso sostengo que se trata de un marxismo anticolonial.

La categoría de alienación repercutió dentro de dos corrientes: la negritud y la dependencia. Vale preguntarse, entonces, si estas dos corrientes le permitieron al marxismo haitiano articular una crítica radical de la epistemología colonial. Es posible abordar esta cuestión mediante un análisis de estas dos problemáticas (alienación poscolonial y articulación de los modos de producción).

Marx y Haití

Antes de avanzar, hay que reconocer que hubo otras reflexiones sobre Marx y Haití. Podría mencionarse el artículo de Wulf Hund que evoca el silencio de Marx sobre la revolución haitiana de 1804. Esta falta de interés de Marx por Haití es retomada en la actualidad por toda una serie de intelectuales que, en algunos casos, llegan a utilizarla contra el marxismo haitiano.

El rechazo de Haití es palpable en la obra de Cédric Robinson. En su repaso de la tradición radical negra, no hace mención a las figuras haitianas. Debe decirse que su trabajo parte de lo que Marx debería haber hecho en relación con Haití, pero no interroga los discursos de las corrientes marxistas haitianas.

Prefiero, por el contrario, partir de los trabajos del marxismo haitiano con el fin de comprender su lectura de las obras de Marx. Con este reto en mente, es posible volver al siglo XIX para analizar las primeras apropiaciones haitianas de Marx realizadas por el periodista y medico Louis-Joseph Janvier. Esto es a lo que Michel Hector se refiere como antecedentes del movimiento socialista en Haití y lo que yo denomino «premisas del marxismo haitiano».

No partir de Marx, sino de Haití para, desde allí, reconstruir el marxismo haitiano. De este modo, la historia del marxismo haitiano no se centra en un personaje, sino en un movimiento anclado a un período determinado: irrumpe (política e intelectualmente) a partir de la revuelta de 1946, año en que una rebelión popular –con gran participación marxista– derrumbó el gobierno de Élie Lescot.

Aunque no fue fruto de un solo pensador, esta ebullición marxista sí fue la herencia del escritor haitiano Jacques Roumain (que murió a los 37 años, perdiendo la posibilidad de desarrollar las grandes líneas con las que inauguró su pensamiento). Es con el antecedente de Roumain que podemos ubicar, en la segunda mitad del siglo XX, el zócalo de un marxismo que se hizo verdaderamente haitiano, dado que abrazó la historia de Haití y los problemas haitianos.

Pero el comunismo haitiano también excede a las obras de Jacques Roumain, y existe una serie de pensadores (Depestre, Alexis, Charlier, Hector, Gérard, Jean Luc) que permiten analizar mejor cómo se estructuró conceptualmente el movimiento.

Uno podría objetar que se trata, aquí, de comunistas y no de marxistas. ¿En qué medida estos comunistas haitianos fueron marxistas? Alain Badiou y Toni Negri abordaron esta cuestión en 2007. Badiou representa el prototipo de comunista sin Marx, y Negri plantea la importancia que debe otorgarle a Marx el comunismo si pretende «implantarse en lo común, en la ontología». En el caso de Haití, también encontramos comunistas sin Marx: Dorléans Juste Constant, Anthony Lespès y Max Sam. Abundaron también los comunistas que se reconocían en el pensamiento de Marx y de Engels.

Todos eran, como dijimos, marxistas, en la medida en que articularon una crítica del capitalismo bajo el prisma del trabajo alienado. También lo eran porque definían los grandes momentos de la historia de la sociedad haitiana a través de múltiples modos de producción. Por último, son marxistas en la medida en que preconizan la desaparición del Estado mediante la conquista del poder por parte del proletariado. Se entiende entonces que todos hayan sido fundadores y dirigentes de partidos políticos.

El marxismo se hace haitiano

En mi libro Le marxisme Haïtien he rastreado el lugar que ocupa Marx en el discurso del comunismo haitiano. Esta corriente hace de Marx uno de sus modelos al adoptar su filosofía y su método para explicar y transformar lo real haitiano. Es en este momento que el marxismo se hace haitiano porque abraza los problemas de la sociedad haitiana.

El marxismo haitiano se indigeniza (en el sentido de Roumain, quien supo conciliar el marxismo con el indigenismo) en la medida en que insiste en el estudio de la singularidad cultural e histórica de Haití con el fin de proponer un proyecto de emancipación pertinente. El marxismo se hace haitiano en la medida en que otorga un lugar importante a la radicalidad de la revolución haitiana de 1804 y a las obras del siglo XIX, especialmente la de Anténor Firmin, antropólogo radical que sentó importantes precedentes para el movimiento de la négritude.

El marxismo se hace haitiano en la medida en que, a la hora de estudiar la historia colonial del país, se sirve de un método de lectura de las obras de Marx (lo que yo llamo «destilación»). A su vez, el marxismo haitiano se construye contra las grandes tesis del Occidente colonial y capitalista, aunque sin abandonarlas por completo.

Puede decirse que el marxismo haitiano dispone de singularidades muy llamativas. Es uno de los pocos marxismos que tematiza, desde los años 1930-40, cuestiones etnológicas, literarias y ecológicas a la vez (Gouverneurs de la rosée, libro de Roumain de 1944). Recuperar, desde el presente, las ricas obras de este corpus, nos permite descubrir las múltiples perspectivas de los marxismos anticoloniales que todavía hoy siguen vigentes.

Cierre

Archivado como

Publicado en Artículos, Haití, homeIzq and Teoría

Ingresa tu mail para recibir nuestro newsletter

Jacobin Logo Cierre